Temario Administración de la cadena de suministros
Compras y abastecimientos
-
Planificaciones de abastecimiento: Una correcta planifiación permitirá órdenes de abastecimientos que representan una cierta cantidad de productos, para un momento dado, en una ubicación determinada. Dependiendo de los parámetros de abastecimiento y de la configuración del producto, el motor de abastecimiento tratará de satisfacer la demanda reservando productos de las existencias, pidiéndolos de un proveedor o pasando una orden de fabricación.
-
Reglas de reabastecimiento: Puede definir sus reglas de stock mínimo, para que en el sistema cree órdenes de producción en borrador o solicitudes de presupuesto de forma automática de acuerdo a los niveles de stock. Una vez que el stock virtual de un producto está por debajo de la cantidad mínima, el sistema generará una petición de abastecimiento para incrementar el stock hasta la cantidad máxima.
-
Excepciones de abastecimiento: Estas ocurren cuando el sistema no puede encontrar una vía para completar el abastecimiento. Algunas excepciones se resolverán automáticamente, pero otras requieren una intervención manual (aquellas que son identificadas por un mensaje de error específico).
Control de inventarios
Permite contabilizar el stock de productos disponibles y conocer al mismo tiempo la ubicación de estos, el cual puede ser generado anulamente o conforme lo necesite.
Control de almacenes (KMS)
- Análisis de inventarios y movimiento: Muestra los últimos inventarios y movimientos realizados en sus productos permitiendole clasificarlos fácilmente con criterios de filtrado específicos. Si realiza inventarios frecuentes y parciales, necesita este informe para garantizar que el stock de cada producto se controle al menos una vez al año. Esto también le permite descubrir qué productos han visto poco movimiento últimamente y pueden merecer medidas especiales (descuento en la venta, control de calidad, etc).
Costeo de productos
-
Clasificación y registro de productos: Permite tener un listado de todos los productos clasificándolos mediante características como unidades de medida, si es vendido o comprado, etc.
-
Historial de precio: Permite llevar un control de los cambios en los costos de los productos que se tengan registrados.
Administración de transportación / entregas / flotilla
Contabilidad de costos o analíticas
-
Análisis de facturas: Podrá visualizar un análisis de sus facturas, en la cual podrá observar candidades e importes totales.
-
Análisis de pólizas: Podrá visualizar un análisis de pólizas, en el cual podrá observar el número de artículos, saldo pendiente, etc.
-
Análisis de tesoreria: Podrá visualizar un análisis de su tesorería. El total es el balance de todos los apuntes contables realizados en cuentas de liquidez, por periodo.
-
Análisis de los recibos de ventas: Podrá visualizar un análisis de los reciboa de ventas, en el cual podrá observar n° de líneas de comprobantes, total de impuestos entre otros.