Conceptos Contables
Plan de cuentas
Se le conoce también como catálogo de cuentas. Organizan de forma estructurada la numeración de cada cuenta contable según su uso y contabilización
Cuentas contables
Se componen de un número único y un nombre. Típicamente son de 12 dígitos donde el primer dígito determina su clasificación en el plan y los demás dígitos un consecutivo.
Cuentas bancarias
Donde el titular es la propia empresa. Deben tener asociados: un diario contable, la institución bancaria, el número de cuenta y CLABE.
Contabilidad electrónica
Se reduce a una correcta configuración de impuestos, periodos y cuentas contables, así como el registro oportuno para que el sistema emita los archivos que se envían al XML/ZIP en:
-
Plan contable
-
Balance de sumas y saldos
-
Pólizas
-
Cuentas auxiliares
Apertura de periodos
Se deben de crear antes del primer registro, los ejercicios fiscales y periodos. Una condición para que el registro de operaciones ocurra, es que el ejercicio y el periodo deben estar abiertos. Tanto el ejercicio fiscal como los periodos tienen estado: abierto o cerrado.
Cierres de periodos
Las buenas prácticas de uso son:
-
Registrar las operaciones contables cuando ocurran.
-
Cerrar los periodos en los primeros días del siguiente mes para evitar errores o alteraciones que afecten a los informes contables.
Se logra certeza y confiabilidad en la información en todo momento que se desee consultar.
Dato maestro
-
Se caracterizan por ser los datos críticos del negocio o procesos.
-
Se capturan una sola vez.
-
Se requieren recurrentemente en cada transacción.
-
Requiere una gestión correcta.
-
Su ciclo de vida es alto.
Roles contabilidad
-
Administrativos: Análisis de la información interna, pagos y cobros.
-
De costes: Técnicas de control y vigilancia de los costes de producción
-
Financiera: Perdidas, ganancias e información sobre la situación patrimonial de la empresa.
-
Fiscal: Declaraciones y obligaciones.
-
Gerencia: Situación histórica, actual y futura para toma de decisiones.
Balanza de comprobación
Permite analizar la información desde el punto de vista de las cuentas contables consolidando las operaciones.
Informe financiero
El informe financiero en contabilidad consiste en presentar una evaluación detallada del estado de las finanzas y la situación económica de una compañía, en un periodo de tiempo determinado (mes, trimestre, semestre, año, etc.
Ganancias y pérdidas
El reporte Ganancias y Pérdidas (o Estado de Resultados) muestra el ingreso neto de su organización, por deducción de gastos de los ingresos, para el período reportado.
Indicadores o KPI
Key Performance Indicator (es decir, Indicador Clave de Rendimiento). El concepto se emplea con referencia a una medida de evaluación del rendimiento de un determinado proceso.
Funciones principales del departamento de contabilidad
-
Salida de dinero: Fundamental para atender los vencimientos de las facturas a tiempo.
-
Nóminas: Certificar los pagos a los trabajadores, abonando los impuestos al estado.
-
Controles financieros: Evitar errores, engaños o fraudes.
-
Informes financieros:Elaborar resúmenes utilizados para previsiones.
-
Entrada de dinero: Asegurar que los clientes paguen sus deudas en la fecha correspondiente
Contabilidad analítica
Puede usarse para:
-
Analizar costos.
-
Analizar el comportamiento de un servicio o un proyecto.
-
Analizar gastos y compras.
-
Visibilizar movimientos financieros
Cuentas por pagar
En contabilidad, las cuentas por pagar son deudas que posee una empresa a sus acreedores y proveedores como resultado de la adquisición de bienes y servicios.
Clasificación
Cuentas por pagar a corto plazo: También conocidas como pasivos corrientes y el pago de este debe realizarse en un corto lapso de tiempo que no excede de un año o menos. En algunos casos los pagos son mensuales o diarios.
Cuentas por pagar a largo plazo: A las que se les llama pasivos no corrientes y el pago de las mismas se realiza en un período de tiempo mayor a un año. Estos a diferencia de los anteriores se pasan por alto con mayor facilidad por lo esporádico de los pagos.
Importancia de las cuentas por pagar
-
Se reducen los riesgos de fraude o pérdidas innecesarias.
-
Al tener solvencia, genera confiabilidad en los clientes potenciales y se fragua una buena reputación.
-
Se accede con mayor facilidad a créditos bancarios o financiamientos de proveedores inmediatos.
-
Se evita perder el rastro de los pagos y deudas que generan intereses.
Deuda
Es un compromiso de pago obligado entre dos entidades (persona, grupo, empresa, gobierno). La palabra deuda se emplea esencialmente para devolver dinero, es decir, deuda económica.
Datos fiscales
Se componen de:
-
Registro Federal de Contribuyentes.
-
Razón social.
-
Posición fiscal.
-
Certificados y llaves electrónicas (FIEL y Sellos Digitales).
-
Contraseñas.
Conciliaciones
Al registrar y validar una operación que implique un cobro o un pago ocurre la conciliación que no es otra cosa que saldar una deuda de cliente o un pago pendiente a proveedor desde una factura.
Antigüedad de saldos
Es un análisis de los créditos que integran cada uno de los saldos a cargo de proveedores, tomando como base la fecha de la factura o la fecha de vencimiento.
Contabilidad general (Libro mayor)
Permite ver cuenta por cuenta los registros individuales de los asientos contables (pólizas) sus cargos, abonos y saldos e consolidándolos por cuenta.