Estructuras salariales
¿Qué es una estructura salarial?
Se le considera Estructura Salarial al total del salario que puede percibir un trabajador por desempeñar un puesto de trabajo o prestar un servicio. Esta estructura se conforma por una suma de complementos salariales como son Percepciones, Deducciones y Obligaciones las cuales cuenta con conceptos independientes que la conforman y son las que a continuación se describen:
-
Percepciones.- Son los ingresos que percibe el empleado por el cumplimiento de una jornada laboral normal
-
Salario base.- Se define como la retribución fijada ‘por unidad de tiempo’ que es lo que el trabajador recibe por su trabajo durante un espacio determinado y ‘o de obra o servicio determinado’ que no se refiere en función de un elemento temporal sino material, es decir obra o servicio
- Complementos salariales.- Son una serie de aportaciones que se le dan a los trabajadores a raíz de ciertas circunstancia que tienen que ver con el trabajo y con las características personales del trabajador. También se incluyen los incentivos que realizan los trabajadores por obtener unos resultados especialmente buenos. Los ejemplos más utilizados para dar los complementos salariales son:
- Bono por puntualidad.
- Horas Extras
- Horas Extras Dobles
- Participación en beneficios.- Son ciertas cantidades que se van a pactar con el empresario, haciendo cargo la empresa siempre de darlas, incluyendo el caso que no existiera ningún tipo de beneficios en la empresa. La participación en beneficios suele darse a personas de la empresa con ciertas responsabilidad o cargo determinados como:
- Apoyo con beca de útiles
- Apoyo con
- Prestaciones extrasalariales.- Se consideran una serie de cantidades que un trabajador gana al mes pero no son conceptos salariales, por lo que ni se cotiza por ellos ni existen retenciones al respecto, por ejemplo Prestaciones de la Seguridad Social
- Bajas por enfermedad, accidente de trabajo.
- Prestaciones por maternidad/paternidad.
- Caja de Ahorro
-
Obligaciones.- Son los importes que la empresa esta obligada a pagar (por cada empleado) estos pagos son efectuados a las distintas dependencias representativas
-
IMSS- el patrón tiene la obligación de hacer su cuota de aportación para el pago de los servicios médicos de cada empleado
- Aguinaldo- es una prestación anual que debe pagarse como fecha limite antes del 20 y que es equivalente a quince días de salario mínimo, para los trabajadores que hayan cumplido con el año completo de servicio.
-
Vacaciones- son el derecho que tiene todo trabajador a que el empleador le otorgue un descanso remunerado por el hecho de haberle trabajado un determinado tiempo.
-
Deducciones.- se le consideran a los distintos pagos o retenciones que se le realizan al empleado.
- INFONAVIT.- es la aportación que hace el empleado por algún crédito contraído con el instituto mencionado el cual se puede deducir de manera periódica según sea la situación del empleado.
- Ausencias.- son descuentos o deducciones que se realizaran a partir de faltas no justificadas que el empleado presente.
- Préstamo.- es el pago u abono de algún crédito que la empresa realizo al empleado, la celebración de este contrato puede ser por pagos parciales o totales esto según el convenio de ambas partes.